Ir directamente al contenido

Glosario

Términos complejos explicados de forma Simple, a lo Lowi.

Volver al listado completo

Tarjeta de prepago

¿Te has preguntado alguna vez: «tarjeta prepago móvil, ¿qué es?» ¡No eres el único! En un mundo donde el móvil se ha convertido en una extensión de nosotros mismos, elegir la modalidad de pago adecuada marca toda la diferencia.

Las tarjetas de prepago móvil funcionan con un sistema sencillo pero eficaz: pagas por adelantado y usas lo que has pagado, sin más complicaciones. Así controlas al milímetro tu gasto telefónico.

Si quieres conocer más sobre tarifas y opciones disponibles, puedes consultar nuestras tarifas de internet y móvil para encontrar la que mejor se adapte a ti.

¿Qué es una tarjeta prepago móvil?

¿Qué es tarjeta prepago móvil? Es una tarjeta SIM que funciona bajo un modelo de pago anticipado. A diferencia de las tarifas de contrato, con el prepago tienes que cargar saldo antes de poder usar el móvil para llamadas, SMS o navegar por Internet.

La gracia de este sistema es que elimina por completo las facturas sorpresa. Es como tener una cartera digital: cuando se acaba el dinero, se acabó el servicio hasta que vuelvas a recargar.

Si quieres saber más detalles sobre cómo conseguir una línea de este tipo, puedes consultar si puedes comprar una tarjeta de prepago de Lowi y conocer nuestras opciones disponibles.

¿Cómo funcionan las tarjetas prepago?

Cuando introduces la tarjeta SIM en tu móvil, esta se conecta automáticamente a la red del operador. No hay diferencias en la calidad de la señal entre una línea de prepago y una de contrato: ambas utilizan exactamente la misma infraestructura de red.

Una vez activada y con saldo, puedes hacer y recibir llamadas y acceder a Internet según la tarifa o bono contratado. Las tarifas de prepago se pueden clasificar en varios tipos:

  • Tarifas de cuota fija: Este es el modelo que domina el mercado actual. Por una cantidad fija al mes, adquieres un paquete completo de servicios. Operadores como Vodafone ofrecen planes Prepago S por 10 € con 90 GB y llamadas ilimitadas. Si tienes saldo suficiente, el bono se renueva automáticamente cada mes.
  • Tarifas sin cuota mensual: Cada vez menos comunes, pero ideales para líneas de emergencia. Pagas exclusivamente por lo que consumes, sin ninguna cuota obligatoria.
  • Tarifas con consumo mínimo: Algunas operadoras exigen un gasto mínimo mensual para mantener ciertos beneficios o precios reducidos.

Una característica muy valorada del prepago moderno es la acumulación de gigas. Operadoras como Vodafone permiten que los datos no gastados se acumulen para el siguiente ciclo, evitando que «pierdas» tu saldo no utilizado.

Para entender mejor las diferencias fundamentales entre estos dos modelos de contratación, te recomendamos leer sobre qué diferencia hay entre contrato y prepago, donde encontrarás una comparativa detallada.

Ventajas de las tarjetas prepago

Las tarjetas prepago que no caducan (o que al menos mantienen el saldo durante períodos extensos) ofrecen múltiples ventajas que las hacen muy atractivas para determinados perfiles de usuarios:

  • Control total del gasto: La principal ventaja es la previsibilidad. Al pagar por adelantado, sabes exactamente lo que vas a gastar y es imposible que se generen cargos inesperados.
  • Sin compromiso de permanencia: A diferencia de la mayoría de las tarifas de contrato, las de prepago no te atan con cláusulas de permanencia. Puedes cambiar de tarifa, operador o darte de baja cuando quieras, sin penalizaciones.
  • Accesibilidad: Para contratar una línea de prepago no necesitas verificación de crédito ni, en muchos casos, una cuenta bancaria.
  • Seguridad en compras online: Puedes cargar exactamente la cantidad que necesitas para una compra por Internet, añadiendo una capa extra de seguridad ante posibles fraudes.
  • Ideales para viajes: Muchas tarifas de prepago actuales incluyen roaming en la Unión Europea y Reino Unido, e incluso en algunos planes superiores, en Estados Unidos.

Desventajas de las tarjetas móvil prepago

Como todo, las tarjetas de prepago también tienen sus inconvenientes:

  • Se puede perder la línea: Tras un período prolongado sin recargas, puedes perder incluso el número de teléfono.
  • Limitaciones en servicios premium: Las ofertas de datos ilimitados son menos comunes en prepago. Servicios como MultiSIM o eSIM pueden no estar disponibles para líneas de prepago.
  • Menos datos por euro: En general, a igualdad de precio, las tarifas de contrato suelen ofrecer más gigas que las de prepago, aunque esta brecha se ha reducido considerablemente en los últimos años.
  • Necesidad de estar pendiente: Tienes que vigilar tu saldo y estar al tanto de cuándo caduca para no quedarte sin servicio en el momento menos oportuno.

¿Son útiles las tarjetas de prepago hoy en día?

Pues la realidad es que, contrariamente a lo que se pensaba hace unos años, las tarjetas de prepago no solo siguen siendo útiles, sino que han vivido una auténtica revolución.

La «guerra del giga» entre operadores ha resultado en ofertas con muchísimos datos a precios muy competitivos. Por ejemplo, Vodafone ofrece 90 GB acumulables a un precio que hubiera resultado impensable hace algunos años.

El prepago es especialmente interesante para familias con hijos, ya que permite controlar el gasto y enseña hábitos de consumo responsable.

Si estás buscando opciones para los más pequeños de la casa, echa un vistazo a las mejores tarifas móviles para niños, donde encontrarás opciones específicamente diseñadas para este público.

Y si lo que quieres es hablar y navegar sin preocupaciones, nuestras tarifas de móvil te van a encantar seguro.

¿Cómo recargar tu tarjeta prepago del móvil?

Una de las cosas que más ha evolucionado en el mundo del prepago son los métodos de recarga. Hoy en día tienes múltiples opciones para añadir saldo o renovar tu bono de forma rápida y sencilla:

  • Recarga online (Web y Apps): La opción más popular y cómoda. Todas las operadoras principales tienen sus propias apps, donde puedes recargar introduciendo tu número, seleccionando el importe y pagando con tarjeta de crédito/débito o Bizum.
  • Establecimientos autorizados: Para quienes prefieren la recarga presencial, existe una red extensa de puntos de venta: estancos, quioscos de prensa, supermercados (Carrefour, Día, El Corte Inglés), gasolineras (Repsol, Cepsa) y tiendas oficiales del operador.
  • Cajeros automáticos: Las recargas se pueden realizar en cajeros de entidades bancarias y redes, normalmente sin comisiones adicionales.
  • Métodos especiales: Cupones con código PIN que se canjean marcando un número específico en el teléfono.

¿Qué vale una tarjeta prepago? Los precios de recarga suelen empezar desde 5 € para recargas básicas de saldo, aunque los bonos mensuales más populares rondan los 10–15 € con paquetes muy completos.

Curiosamente, muchas de estas opciones de recarga se han integrado con sistemas de pago móvil más amplios.

En caso de que te interese conocer todas las posibilidades que ofrece tu smartphone para realizar pagos, te recomendamos leer sobre cómo pagar con el móvil, donde descubrirás múltiples funcionalidades que quizá no conocías.

Para usuarios que se preguntan «¿qué es un móvil de prepago?», la respuesta es clara: una solución flexible que se adapta a tus necesidades específicas, ya seas un usuario ocasional, un viajero frecuente o simplemente alguien que prefiere controlar sus gastos telefónicos.

¿Y qué es una tarjeta SIM prepago? Es tu puerta de entrada a la telefonía móvil sin compromisos, con la tecnología y cobertura de siempre, pero con la flexibilidad de pagar solo por lo que realmente necesitas.

Estamos para ayudarte

Llámanos al