Ir directamente al contenido

Glosario

Términos complejos explicados de forma Simple, a lo Lowi.

Volver al listado completo

Cookies

Las cookies en Internet generan muchas dudas: ¿qué son?, ¿para qué sirven?, ¿son peligrosas?, ¿qué pasa si las borras? Por eso te contaremos qué significa cookie, cómo funcionan, qué tipos existen y cómo gestionarlas en tu navegador o móvil para cuidar tu privacidad mientras navegas. ¡Comencemos!

¿Qué son las cookies y para qué sirven?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se guardan en tu ordenador, móvil o tablet cuando visitas una página web. Funcionan como un «recordatorio» que ayuda a la web a saber quién eres o qué has hecho en ella: por ejemplo, recordar tu idioma, que ya has iniciado sesión o qué productos añadiste a un carrito.

Además, existen varios tipos de cookies: técnicas, de personalización, analíticas, de publicidad, de sesión o permanentes, que más adelante te contaremos en detalle.

Su principal uso es mejorar tu experiencia, personalizar contenido, medir visitas y mostrar publicidad relevante.

Gracias a ellas, las webs son más rápidas, cómodas de usar y pueden adaptarse a ti. También generan dudas de privacidad, por lo que es importante saber cómo gestionarlas.

¿Cómo funcionan las cookies?

Una cookie en Internet actúa como una pequeña ficha de información. Al entrar en una web, tu navegador (Chrome, Safari, Firefox, Edge, etc.) guarda en un archivo local ciertos datos, que luego se envían de nuevo al servidor cada vez que vuelves a navegar por esa página.

Veamos un ejemplo sencillo:

  • Entras a una tienda online y eliges «ver precios en euros».
  • Esa preferencia se guarda en una cookie.
  • La próxima vez, no tendrás que configurar nada: la página recordará tu elección.

Este mecanismo se repite para distintos usos: desde mantener tu sesión abierta en Gmail hasta recomendar una película similar en Netflix.

Y si quieres disfrutar de una navegación rápida y sin interrupciones, con menos esperas al cargar páginas y servicios online, descubre aquí nuestras Tarifas de Fibra, ya que son una excelente opción que aprovecha al máximo tu conexión.

Tipos de cookies

Existen diferentes tipos de cookies en Internet, y no todas hacen lo mismo. Algunas son temporales, otras permanecen guardadas durante más tiempo; unas proceden de la propia web y otras de terceros.

Conocer sus categorías te ayudará a entender mejor qué hacen y cómo influyen en tu experiencia de navegación.

Tipos de cookies según el tiempo que duran

Dentro de este tipo de cookies existen:

  • Las cookies de sesión: se crean de forma temporal y desaparecen en cuanto cierras el navegador.
    ¿Para qué sirven? Resultan muy útiles para procesos puntuales, como mantener los productos en el carrito de la compra mientras navegas, guardar datos de un formulario en curso o recordar temporalmente que has iniciado sesión durante una visita concreta.
  • Las cookies persistentes: se almacenan en tu dispositivo durante un periodo de tiempo definido, que puede ir de unos minutos a varios meses o incluso años, según la configuración del sitio web.
    Permanecen activas aunque cierres el navegador y se vuelven a cargar al entrar de nuevo en la página.
    Sirven, por ejemplo, para recordar tus datos de inicio de sesión, tus preferencias de idioma o las secciones que visitas con más frecuencia, lo que permite ofrecerte una experiencia más personalizada.

Tipos de cookies según la entidad

Dentro de los tipos de cookies según la identidad existen:

  • Las cookies propias: son aquellas que crea y gestiona directamente la página web que estás visitando. Suelen usarse para mejorar el funcionamiento básico del sitio, como recordar tus ajustes de navegación, guardar el idioma que prefieres o mantener tu sesión iniciada.
  • Las cookies de terceros: generadas por servicios externos, como Google Analytics, redes sociales o anunciantes.

Aquí entra lo que muchos se preguntan: qué son las cookies de terceros y para qué sirven. Básicamente, permiten saber qué haces en distintas webs para mostrarte anuncios adaptados.

Tipos de cookies según su finalidad

Estos son los tipos de cookies por propósito / función que desempeñan:

  • Las cookies técnicas: son imprescindibles para el correcto funcionamiento de la web. Permiten, por ejemplo, cargar la página, gestionar la seguridad, controlar el tráfico o habilitar funcionalidades básicas como acceder a áreas privadas o usar un carrito de compra.
  • Las cookies de personalización: guardan tus preferencias de navegación para ofrecerte una experiencia más adaptada. Pueden recordar el idioma que eliges, la región desde la que accedes o incluso el diseño o aspecto visual de la web.
  • Las cookies analíticas: recopilan información sobre cómo utilizas la web: qué páginas visitas, cuánto tiempo pasas en ellas o qué secciones te interesan más. Estos datos suelen usarse de forma anónima para mejorar el rendimiento y los contenidos del sitio.
  • Las cookies publicitarias / de seguimiento: aquí encaja la duda: ¿qué es una cookie de seguimiento? Se emplean para mostrarte anuncios personalizados basados en tus hábitos de navegación. Hacen posible que una marca te enseñe, por ejemplo, un anuncio de ese viaje que buscaste ayer o de un producto que añadiste al carrito en otra tienda online.
    Son clave en las estrategias de marketing digital, ya que permiten ofrecer publicidad más relevante para cada usuario.

Gestionar cookies en tu navegador y dispositivos

Saber qué hacen y cómo controlarlas te da poder sobre tu navegación. Cada navegador y dispositivo ofrece opciones para aceptar, rechazar o eliminar cookies según tus preferencias.

Esto te permite proteger tu privacidad, mejorar la seguridad y decidir qué tipo de información compartes con las páginas que visitas. Además, al gestionar las cookies, puedes mantener una experiencia más personalizada sin renunciar al control de tus datos.

Cómo ver las cookies que usa una web

Si te preguntas «cómo ver las cookies que usa una web» o «cómo sé qué cookies usa mi web», la forma es sencilla:

  1. Abre la página en tu navegador.
  2. Haz clic derecho y elige «Inspeccionar» o abre las herramientas de desarrollo (Ctrl + Shift + I en Windows).
  3. Busca el apartado Aplicación o Storage y verás la lista de cookies activas.

En móviles, también puedes revisar el menú de «Privacidad y seguridad» del navegador para comprobarlas.

Cómo aceptar, rechazar o eliminar cookies

Los navegadores te permiten aceptar todas, configurarlas o borrarlas. Tienes que entrar en: Configuración > Privacidad y Seguridad > Cookies y tendrás opciones como:

  • Aceptar todas las cookies.
  • Rechazar todas (algunas webs no funcionarán bien).
  • Borrar cookies guardadas.

Un punto común de duda es: ¿qué pasa si borro las cookies? Si las borras, perderás tus preferencias guardadas. Esto significa que tendrás que iniciar sesión de nuevo en redes sociales, reconfigurar el idioma o que los carritos de compra desaparecerán.

Privacidad y seguridad en Internet relacionadas con las cookies

Aunque las cookies son útiles para mejorar tu experiencia online, también despiertan dudas sobre la privacidad y la seguridad en Internet.

No se trata de archivos peligrosos, pero sí pueden usarse para rastrear tu actividad y mostrarte publicidad personalizada.

Por eso, es importante conocer los posibles riesgos, la regulación que existe y las medidas que puedes tomar para proteger tu información.

Riesgos potenciales de las cookies

En general, las cookies no son peligrosas, no son virus ni spyware. Pero sí conllevan riesgos de privacidad:

  • Un uso intensivo de cookies de terceros puede hacer que tus hábitos de navegación se usen para publicidad muy segmentada.
  • Si alguien accede a tu ordenador o dispositivo, podría revisar las cookies almacenadas y, a partir de ellas, conocer parte de tu historial de navegación, preferencias o incluso información de sesión.

Por eso es importante gestionar regularmente las cookies, eliminando las que no necesitas y ajustando la configuración de tu navegador para mantener el control sobre tus datos.

Si quieres aprender más sobre cómo proteger tu seguridad y privacidad en internet, puedes consultar nuestra guía completa de seguridad en Internet.

Regulación sobre el uso de las cookies

En España y la Unión Europea, el uso de cookies está regulado por la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI-CE) y el RGPD. Por eso, cada vez que entras en una web aparece el famoso «banner de cookies» donde debes aceptar, rechazar o configurar.

Esto también se traduce en documentos como la política de cookies. Si te preguntas ¿Qué es una política de cookies?, se trata de un texto que explica qué cookies utiliza una página, con qué objetivo y cuánto duran.

Cómo proteger tu privacidad al navegar

  1. Primero: revisa la configuración de cookies en tu navegador.
  2. Segundo: activa la navegación privada para que no se almacenen cookies permanentes. Si quieres conocer los secretos de navegar en modo privado en smartphones y ordenador, aquí te lo contamos.
  3. Tercero: usa herramientas como Cookiebot para tu propia web. ¿Qué es un Cookiebot? Es un software que escanea y gestiona las cookies de un sitio web, ayudando a cumplir la normativa de privacidad.

Permite mostrar avisos claros a los usuarios y darles la opción de aceptar o rechazar cookies, facilitando el control sobre sus datos y garantizando transparencia.

Mitos y realidades sobre las Cookies

Existen muchas creencias erróneas sobre las cookies. Vamos a desmontarlas:

  • Mito: “Las cookies son virus”

En realidad, las cookies no son virus ni software malicioso. Son simplemente pequeños archivos de texto que almacenan información sobre tu navegación, como preferencias o ajustes de la web. No pueden dañar tu dispositivo ni instalar programas por sí mismas.

  • Mito: “Si borro las cookies, protejo mis datos personales”

Eliminar cookies puede mejorar tu privacidad al borrar información almacenada sobre tus hábitos de navegación. Sin embargo, no impide que las páginas web sigan recopilando datos mientras navegas, ni sustituye otras medidas de protección de tu información personal.

  • Mito: “Las cookies siempre espían”

Muchas cookies son necesarias para el correcto funcionamiento de una web. Por ejemplo, permiten mantener tu sesión iniciada, recordar el idioma que eliges o guardar productos en un carrito de compra.

No todas las cookies buscan recopilar información para publicidad o seguimiento; muchas solo facilitan una experiencia más cómoda y personalizada.

En definitiva, las cookies de Internet sirven para hacerte la vida más fácil, aunque también plantean cuestiones de privacidad que merecen atención.

Si quieres una experiencia personalizada, aceptar cookies tiene sus ventajas. Si prefieres mayor privacidad, puedes configurarlas, navegar en modo privado o borrarlas. Y para páginas propias, existen herramientas como Cookiebot que ayudan a gestionarlas de forma legal y transparente.

Estamos para ayudarte

Llámanos al